 |
Bienvenido/a al Boletín electrónico sobre PRL de la Confederación de Empresarios de La Coruña.
Este Boletín, pretende ser una nueva vía de información y comuniación preventiva dirigida al tejido empresarial y a la sociedad en general, como instrumento de difusión y divulgación preventiva. Porque la prevención está en nuestra mano.
|
 |
EJERCICIO Y ERGONOMÍA
Las malas posturas en el trabajo generan más de un tercio de las bajas laborales en nuestro país. No se trata de accidentes, pero genera además de malestar un coste elevado para las empresas.
Los malos hábitos posturales y la falta de evaluaciones ergonómicas rigurosas en los puestos de trabajo aumentan notablemente el número de lesiones no traumáticas del sistema musculo esquelético. Entre las lesiones más comunes se encuentran los dolores de cuello, tendinitis de hombro, codo o muñeca, dolores lumbares y síndromes compresivos de los nervios de la mano o del codo.
Estas lesiones son cada vez más frecuentes debido a la falta de adecuación del trabajo a la persona y a la falta de tiempo para realizar ejercicio físico.
Sobre la falta de adecuación, una evaluación ergonómica de los puestos de trabajo permitirá conocer los factores de riesgo que pudieran condicionar exigencias físicas peligrosas o molestas para el trabajador mientras realiza su actividad, para poder establecer las medidas de control, preventivas y de protección que eliminen o minimicen este tipo de riesgo. También se establecen con las evaluaciones ergonómicas los requerimientos mínimos en cuanto al diseño de los puestos de trabajo. Un diseño postural de los puestos de trabajo evita fatigas.
Sobre la falta de ejercicio físico, ésta impide tener a punto el sistema muscular y esquelético de forma adecuada para afrontar la actividad diaria. Una mente sana en un cuerpo sano incrementa el rendimiento en el desarrollo de las tareas y para lograrlo, el ejercicio físico es una herramienta preventiva óptima ya que entre otras cosas, libera tensiones y permite un mayor manejo del estrés, ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño, y favorece una adecuada higiene postural. Actúa por dentro y por fuera.
Fortalecer la musculatura y enderezar la columna mediante el ejercicio físico contribuirá a aliviar las tensiones laborales producidas por las malas posturas y por la rutina generada por el trabajo.
Es fundamental trabajar los conceptos ergonómicos en el ámbito laboral, pero iniciar el trabajo en el ámbito educativo y no sólo desde el punto de vista de una correcta higiene postural o de un adecuado diseño del entorno de trabajo, sino desde conceptos como la distribución de espacios o la organización de actividades. Estas acciones favorecerán la adquisición de hábitos de vida saludables tanto en lo laboral como en lo cotidiano.
Para favorecer un buen clima laboral, la ergonomía juega un papel básico así como el ejercicio físico es un factor clave para la salud y para la lucha contra el sedentarismo, enemigo a combatir dentro y fuera del ámbito laboral.
|
 |
¿En qué consiste el derecho de los trabajadores sobre participación y consulta en materia preventiva?
- El empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de cualquier decisión referida a las siguientes materias:
- La planificación y organización del trabajo en la empresa y la introducción de nuevas tecnologías en relación con las consecuencias que éstas pudieran tener para la seguridad y la salud de los trabajadores.
- La organización y el desarrollo de las actividades de prevención de la empresa.
- La designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia.
- Los procedimientos para proporcionar a los trabajadores la información necesaria sobre prevención de riesgos laborales.
- Los procedimientos relativos a la obtención, tratamiento y conservación de la documentación en materia de prevención.
- El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva: duración, contenido, momento, personas que deberán impartirla etc.
- La legislación de prevención no exige que quede constancia de la consulta, no obstante es conveniente que tanto la consulta como la respuesta se realicen por escrito y que se guarden como prueba documental del cumplimiento de la obligación empresarial.
|
 |
PRL | Ejercicio físico y ergonomía
-
Un buen programa de ejercicios debe incluir tanto ejercicios de calentamiento antes de empezar a trabajar, como ejercicios de estiramiento antes, durante y después de trabajar.
-
No es necesario invertir mucho tiempo: de 5 a 10 minutos cada día suele ser suficiente.
-
Los ejercicios no constituyen una competición o una carrera. Los movimientos han de ser lentos y controlados. Hay que evitar los movimientos bruscos y rápidos.
-
Además de los ejercicios programados, resulta útil realizar pequeñas pausas de manera frecuente y estirar la musculatura en sentido contrario a la que la hemos usado (por ejemplo, si estamos trabajando con el cuello echado hacia atrás, moverlo hacia delante brevemente).
-
Los ejercicios no deben suponer una tarea penosa. No se trata de agotarse sino de preparar y proteger el cuerpo. Algunas personas podrán invertir más tiempo en estos ejercicios y otras menos. Esto es totalmente normal. Se recomienda, por tanto, que la introducción de estos ejercicios sea progresiva.
-
Si se siente dolor o malestar al realizar los ejercicios es conveniente parar de hacerlos.
-
Las personas que hayan padecido alguna lesión o tengan problemas previos puede que no convenga que realicen ciertos ejercicios. Ante cualquier duda conviene consultar previamente al médico.
-
Los ejercicios que se plantean a continuación son sólo una orientación general. Se recomienda consultar al médico antes de empezar programas de ejercicios distintos.

|
 |
EJERCICIO FÍSICO: PRL CEOE
A través de las diferentes acciones del portal web, se facilita información para que cada trabajador sea capaz de seleccionar el tipo de actividad física que más se ajusta a sus características individuales, recomendaciones generales para la práctica de ejercicio adaptada a cada situación, consejos para no perder la adherencia a los programas saludables, y en definitiva, respuesta a las dudas más comunes en cuanto a la realización de ejercicio físico y sus beneficios y medidas preventivas relacionadas con el ámbito laboral.
|
|