LA FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los pilares de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, tiene por objeto promover la seguridad y salud de los trabajadores/as mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para garantizar la prevención de riesgos derivados del trabajo.
La Disposición Adicional Quinta de dicha ley establece la creación de una Fundación, bajo el protectorado del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales –hoy, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con la participación tanto de las Administraciones Públicas, como de las organizaciones empresariales y sindicales, cuyo fin primordial sea la promoción, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, de actividades destinadas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
En cumplimiento de dicha Disposición, se constituyó en 1999 la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a través de acciones de información, asistencia técnica, formación y promoción del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos.
Se financia con los excedentes de las Mutuas de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS) a través del Fondo de Prevención y Rehabilitación.
Desde su constitución hasta hoy, la Fundación para la PRL ha desarrollado numerosas acciones de carácter territorial y/o sectorial centradas en mejorar las condiciones de seguridad y salud de nuestras empresas.
Las acciones desarrolladas se clasifican en: acciones de información, de asistencia técnica, de formación y de promoción del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Los beneficiarios de estas acciones son trabajadores/as y empresas, especialmente las pequeñas. Todas las acciones tienen carácter gratuito y además están a disposición de cualquier persona interesada a través de la web de la Fundación para la PRL www.funprl.es.
El instrumento fundamental para la prevención de riesgos laborales en nuestro país es la obligación empresarial de estructurar la PRL a través de la acción de uno o varios empleados, específicamente designados para ello, o bien mediante la constitución de un servicio de prevención propio o recurrir a un servicio de prevención ajeno.
Como complemento a las medidas preventivas que deben establecer las empresas, la Fundación para la PRL ofrece un sinfín de soluciones, herramientas, estudios y diagnósticos que contribuyen a la mejora de las capacidades de actuación preventiva en las empresas.